domingo, 19 de abril de 2020

2°1° FISICO QUIMICA PROF. GARABAL

Prof: José Luis Garabal
Físico Química 2° año 
Plan de contingencia 

Actividad N°1:
Como vimos en el trabajo práctico anterior, la materia es todo lo que nos rodea, nos conforma, ocupa un lugar en el espacio. tiene peso, masa, volumen, es decir la materia es todo. Esa materia tiene características para cada uno de sus estados de agregación : sólido, líquido, gaseoso. por ejemplo el estado sólido tiene forma propia mientras que el líquido y el gaseoso no la tienen, ambos adoptan la forma del recipiente que las contiene. además de características, la materia posee propiedades, las extensivas y las específicas o también llamadas intensivas. por ejemplo: las extensivas tienen que ver con la cantidad de materia, por ejemplo la masa, el volumen. mientras que las específicas no tienen que ver la cantidad, sino que se las considera específicas por ser constantes, osea que no varian con la cantidad. por ejemplo el punto de ebullición o la densidad. Vamos a hablar sobre los cambios de estado de la materia, tal como vimos en el trabajo práctico anterior, cuando respondimos la diferencia entre un cambio químico y uno físico. los cambios de estado de la materia, son cambios físicos por que son reversibles, osea que pueden volver al estado que originalmente se encontraba la materia. Esto quiere decir que cambia la materia a nivel externo, no a nivel interno (atómico molecular). cuestionario: 

1- Realizar un gráfico que contenga los cambios de estado de la materia y ubicar sus respectivos nombres. 
2-Dar ejemplos prácticos y cotidianos de los cambios de estado mencionados anteriormente. 
3-¿ Cuáles son los cambios de estado regresivos y cuales son los progresivos?
4-¿ A qué se debe esta clasificación en regresivos y progresivos?

BIENVENIDOS/AS

QUERIDA COMUNIDAD DE LA EES 84