Prof.: José Luis Garabal
T.P. n°2
Como vimos en el TPn°1, la física estudia los cambios que sufre la materia a nivel externo,
por lo tanto vamos a comenzar a estudiar los movimientos. la rama de la física que estudia
los movimientos es la cinemática, estudia los movimientos sin importar su causa.
como vimos en el anterior TPn°1 las magnitudes fundamentales y derivadas, son medibles y
utilizamos símbolos para poder hacerlo.
En este caso vamos a utilizar 3 magnitudes fundamentales para comenzar a hablar de
movimiento: Espacio, Tiempo y Velocidad. de acuerdo al gráfico antes mencionado vamos a
ver que el espacio lo vamos a medir en metros (m), el tiempo en segundos (s) y la velocidad
en metro sobre segundo (m/s).
entonces:
Longitud se mide en metro
Tiempo se mide en segundo
velocidad se mide en metro sobre segundo.
El primer movimiento que vamos a estudiar es el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.)
el m.r.u. presenta características que lo definen. a continuación les dejo fuentes de
información para que miren y respondan el cuestionario.
https://www.youtube.com/watch?v=_-P_YfrlzgA#action=share
2- ¿Por qué se lo define como uniforme?
3- ¿Qué significa que es rectilíneo?
4- Si la fórmula del m.r.u. para calcular la velocidad es v = e : t (velocidad es igual al
espacio dividido por el tiempo), entonces calcular:
a-Un auto recorre un espacio de 2000 metros y tarda un tiempo de 150 segundos, entonces
¿cúal será su velocidad?.
b-una persona camina durante 250 metros con velocidad constante y tarda 200 segundos.
¿cúal es su velocidad?